skip to main | skip to sidebar

"Ciudades-Periferias del Mundo:Entre Espacios Físicos y Dimensiones Humanas"

Exposiciòn Fotografica organizada por la 'Embajada de Italia' en colaboraciòn con el 'MARTE' - Museo de Arte. El Salvador. 10.07.2008 - 20.07.2008

"Panoramicas"



Etiquetas: Serie: "Panoramicas"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

La exposición fotográfica – organizada por la Embajada de Italia en El Salvador en colaboración con el Museo de Arte (MARTE) de El Salvador - pretende representar a través de la colaboración entre 3 artistas italiano y 1 salvadoreño algunas dinámicas claves que caracterizan el complejo “ciudad-periferia” en Italia, El Salvador, Sur África y Asia Central (Tayikistán, Pakistán, Afganistán, Uzbekistán)

Los Artistas, las Series

  • Cosimo Maffione (11)
  • Gilberto Campos (10)
  • Matteo Modè (9)
  • Paolo Robazza (10)
  • Serie: "Claroscuro" (1)
  • Serie: "Comercio" (1)
  • Serie: "Edificios" (1)
  • Serie: "Fotos Individuales" (1)
  • Serie: "Futuro" (1)
  • Serie: "Grafiti" (1)
  • Serie: "Multitud" (1)
  • Serie: "Panoramicas" (1)
  • Serie: "Periferias" (1)
  • Serie: "Ruedas de Ciudad" (1)
  • Serie: "Textura" (1)
  • Serie: "Transportes" (1)
  • Serie:" I " (1)
  • Serie"Abandono" (1)

La Exposiciòn

Estamos en el amanecer de un Milenio Urbano. Casi la mitad de la población mundial (3.300 millones) vive hoy en día en contextos urbanos: la creciente urbanización y el paralelo crecimiento demográfico representan fenómenos planetarios y desafíos importantes para las futuras generaciones. Ciudades y periferia juegan un papel central en los procesos de desarrollo y de globalización.

Para el ano 2030 se prevé que Asia y África habrán doblado sus poblaciones: Asia pasara’ de 1 mil 360 millones en el 2000 a 2 mil 640 millones, África de 294 millones actuales a 742 millones, Sur América, incluyendo el Caribe, de 394 millones contabilizados hasta esta fecha a 609 millones. Desde el 2030 el nivel de crecimiento actual llevara a los países en vía de desarrollo a triplicar la actual proporción de territorio ocupado por áreas urbanas, mientras para los países industrializados esta cuota crecerá dos veces y media. Por ésta razón será el desarrollo urbano una vía posible para reducir la pobreza y de mitigar las desigualdades hoy existentes.

Si por un lado vemos como el desarrollo económico ha afectado y transformado realidades urbano-periféricas como las de San Salvador, de Turín o Milán, por el otro vemos como el caso de Asia Central, donde la casi ausencia de una economía de mercado plenamente desarrollada y sus increíble cantidad de espacios geográficos ha dejado un contexto urbano muy distinto, tanto desde un punto de vista arquitectónico-espacial como desde un punto de vista social. Sin duda, el estar menos insertado en el mercado global contribuye a definir las formas y trayectorias de una ciudad-periferia.

Ciudades y periferias como parte de una misma realidad, como piezas en reciproca y constante transformación, como “hechos sociológicos que se forman espacialmente” (G. Simmel), como realidades poliédricas, en constante movimiento, socialización e intercambio, marginación y soledad. La ciudad-periferia es hoy sujeta a varias fuerzas que contribuyen a plasmar su naturaleza; las periferias ya no son ‘realidades lejanas del centro’, ciudades y periferias ya no son definibles en relación a su espacios geográficos: existen periferias muy burgueses y manifestaciones de degradado social en los ‘centros’ de las ciudades. Hoy existe la ciudad como paisaje plural, con su multitud de seños, formas y lenguajes, y con un nuevo vocabulario estético-urbano.

Los procesos globales en curso de transformación de la ciudad – plasmados por el desarrollo de las dinámicas socio-económicas y culturales - parecen tan radicales que ya contradicen la idea clásica de ciudad (como el concepto de polis griega): el creciente fenómeno de las megalópolis, por ejemplo, testimonia como las múltiples relaciones que se originan a raíz de la concentración y centralización de bienes y servicios, de la producción, distribución y consumo de mercancías, de las infraestructuras productivas y de los negocios, todas ellas dinámicas que hoy día son impulsadas por las trayectorias del desarrollo económico moderno. Los procesos de globalización hacen que los territorios físicos sean sujetos a intensas fuerzas de cambio.

En la muestra hay imágenes con elementos iguales como lo son las fotografías de los juegos mecánicos, que representa una forma de diversión de la gente, común a los 4 continentes, pero sin embargo cada una con sus particularidades culturales y urbanísticas. De hecho, artísticamente las ciudades-periferias ofrecen innumerables elementos de interés visual, como, arquitectura, comercio formal e informal, movimiento, dinámicas humanas y espaciales, etc., por lo que el conjunto ciudad-periferia representa un verdadero reto creativo para cualquier fotógrafo.

A través de esta exposición se pretende contribuir – por medio del arte - a la actual reflexión sobre la importancia de las ciudades y de las periferias, tratando de plasmar las realidades en las áreas geográficas en que cada artista ha realizado sus imágenes en un marco socio-antropológico de análisis.


Creative Commons License
Obras bajo licencia Licenza Creative Commons.

Contactos

- Embajada de Italia en El Salvador:
segreteria.sansalvador@esteri.it
- Curador/Organizador: M. Bertolino
matteobertolino@yahoo.it
 

Enlaces

  • http://www.marte.org.sv/
  • http://www.ambsansalvador.esteri.it/ambasciata_sansalvador